
El sector arrocero de Casanare continúa fortaleciendo su camino hacia la sostenibilidad y la competitividad con la consolidación del Clúster de Arroz Sostenible, una iniciativa respaldada por The Nature Conservancy (TNC) y la Cámara de Comercio de Casanare en el marco del contrato de servicios No. Colombia 194_FY24.
Como parte de este proceso, el pasado 11 de febrero se llevó a cabo la reunión del Comité Estratégico del Clúster de Arroz Sostenible de Casanare, donde se definieron acciones clave para la transformación del sector. Durante el encuentro, realizado en la Sala Carlos Hernando Vargas de la Cámara de Comercio de Casanare, se abordaron temas fundamentales como:
✔ Activación de la gobernanza del clúster, promoviendo la participación activa de los actores del sector.
✔ Socialización del plan de acción a corto y mediano plazo, con estrategias enfocadas en mejorar la sostenibilidad y la eficiencia productiva.
✔ Presentación de actividades establecidas en el benchmarking, tomando como referencia experiencias exitosas para mejorar la competitividad del arroz casanareño.
Retos y oportunidades para el arroz en Casanare
Según el Documento de Caracterización de la Cadena de Valor Arrocera de Casanare, elaborado con el apoyo de TNC y el Accelerating Impact Funds Initiative, el sector enfrenta desafíos estratégicos en los siguientes aspectos:
🌱 Sostenibilidad productiva: implementar prácticas agrícolas que permitan un equilibrio entre producción y conservación ambiental.
📈 Eficiencia en la cadena de valor: optimizar procesos desde la producción hasta la comercialización para mejorar la competitividad.
🤝 Articulación del sector: fortalecer la colaboración entre agricultores, gremios, empresas y entidades gubernamentales.
Un compromiso con el futuro del arroz en Casanare
El Clúster de Arroz Sostenible se posiciona como una iniciativa clave para consolidar un modelo productivo eficiente, innovador y responsable con el medio ambiente. La participación de los diferentes actores del sector será fundamental para garantizar el éxito de este proceso y proyectar a Casanare como líder en la producción de arroz sostenible en Colombia.
Los próximos pasos incluirán la implementación de las estrategias acordadas en la reunión del Comité Estratégico y la continua socialización de los avances con los productores y organizaciones vinculadas al sector arrocero del departamento.